Una decisión del juez federal Martín Cormick en la causa iniciada por Juan Pablo Más Vélez y Marina Sánchez Herrero.
Tramitan más de 150 acciones judiciales que piden que se declare su inconstitucionalidad. La jueza Cecilia de Negre otorgó una medida cautelar solicitada por un contribuyente y ordenó a AFIP que se abstenga de aplicarlo por un plazo de 3 meses. Por otra parte, el juez Martín Cormick rechazó una petición en el mismo sentido.
La entidad cuestiona las normas que limitan la actividad de sus afiliados.
Decisión del fuero Contencioso Administrativo Federal.
El juez Cormick entendió que no había un "caso judicial".
El camarista había solicitado que se declare la inconstitucionalidad de las medidas de prueba ordenadas por la Comisión.
Una decisión del juez federal Martín Cormick en una causa iniciada por una asociación del sector.
El juez Martín Cormick descartó la medida cautelar pero dispuso que avance la acción colectiva que iniciaron un grupo de gremialistas y dirigentes políticos.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick. Asimismo, sostuvo que "no debe presumirse, a priori, que todo el colectivo de usuarios y consumidores quieren ser representados por un particular que pretende una medida de esta naturalezas".
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick en el marco de una acción impulsada por APSEN y ATE.
Fue en el marco de una causa iniciada por la Comisión de Regulación del Transporte. Se trata de una obligación establecida en una serie de leyes nacionales.
La Justicia Contencioso Administrativo Federal admitió una medida cautelar contra una resolución del Ministerio de Capital Humano.
Así lo resolvió el juez federal Martín Cormick en el marco de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura. El magistrado analizó la prueba y consideró que en la actualidad existen proyectos destinados a incorporar estas herramientas.
La causa fue promovida por ATE en representación de los trabajadores y denuncia que se debe suspender la norma hasta tanto se esclarezcan los hechos que involucran al ex senador Edgardo Kueider.